Familiares de victima de feminicidio reclaman $41 millones al gobierno y a Physician Correctional.
Los familiares de Ivette Joan Meléndez Vega, quien fue asesinada por el convicto Hermes Ávila Vázquez, que fue excarcelado por el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) ilegalmente, demandaron al gobierno de Puerto Rico por daños y perjuicios.
Los demandantes son sus hijos Ebiezer Carrer Meléndez y Samuel Carrer Meléndez; María Antonia Vega y Dolores Meléndez Lozano, padres de Ivette Joan, como también sus hermanos Manuel Meléndez Vega y Elvis Meléndez Vega.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
Entre los demandados están funcionarios de la empresa Physician Correctional, la exsecretaria de Corrección, Ana Escobar Pabón y técnicas sociopenales.
Los familaires solicitan una indemnización de $41 millones: $20 millones por daños compensatorios, $20 millones por daños punitivos y $1 millón por concepto de honorarios de abogado.
"En medio del dolor y la furia que nacen de tan amargo suceso, estas páginas aspiran a encender un reclamo ardiente de justicia, procurando que ningún otro hogar se vea golpeado por una tragedia tan cruel, ni que la memoria de Ivette Joan quede sepultada en el olvido", dice el documento.
Hermes Ávila Vázquez, acusado del asesinato de Ivette Joan Melendez Vega, ocurrido en la playa Los Tubos en Manatí, se declaró culpable el 19 de agosto del año pasado, cuando iniciaría el juicio en su contra en el Tribunal de Arecibo.
La jueza se aseguró en sala de que Ávila Vázquez, quien fue acusado de cuatro cargos, incluyendo feminicidio y destrucción de prueba, entendiera los extremos de la alegación preacordada de culpabilidad. Fue sentenciado a 102 años de prisión.
Confesión del ahora convicto por el feminicidio:

El hombre, que fue convicto de actos lascivos, escalamiento, y en el 2005 fue sentenciado por ultimar a otra fémina, sufrió un evento en prisión que le ocasionó daños fisicos, por lo que solicitó el pase extendido bajo la Ley 25.
En una vista pública del Senado, trascendió que el panel de médicos que recomendó la excarcelación de Ávila Vázquez no lo evaluó físicamente en 2022.