Puerto Rico

Dan paso al aumento salarial de $10.50 por hora

A partir del 1 de julio debe darse el incremento.

Telemundo

La Comisión Evaluadora de Salario Mínimo acordó este miércoles que debe darse el incremento de $10.50 por hora trabajada, propuesto para entrar en vigor el próximo 1 de julio de 2024.

Los miembros de la Comisión tomaron esa determinación tras analizar analizar y compartir impresiones sobre el informe realizado por la firma Abexus Analytics, respecto al impacto que podría tener el aumento al salario mínimo en Puerto Rico.

El pasado 7 de junio Abexus Analytics culminó su informe económico respecto al impacto del aumento salarial a $10.50, según lo previsto por ley. Dicho análisis tomó como base los datos recopilados en las planillas trimestrales del DTRH, el Censo Trimestral de Empleo y Salarios (ES-202), los datos agregados de las planillas sobre ingresos de corporaciones del Departamento de Hacienda, la tasa de inflación y otros factores establecidos en la Ley Núm. 47-2021, mejor conocida como la Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico. La recopilación de estos datos permitió crear múltiples simulaciones que miden el aumento en la fuerza laboral, el cierre de negocios y efecto inflacionario utilizando distintos aumentos hipotéticos.

Tras evaluar el informe, la Comisión aprobó por mayoría que el aumento de salario mínimo a $10.50 por hora debe entrar en vigor el 1 de julio de 2024, según lo previsto en la Ley Núm. 47-2021.

El objetivo es garantizar una remuneración justa y equitativa para todos los trabajadores de nuestra jurisdicción, basándose en datos y un análisis económico que sustente sus determinaciones.

El 21 de septiembre de 2021, el gobernador Pedro Pierluisi promulgó dicha ley. Esta legislación aumentó el salario mínimo estatal aplicable en Puerto Rico y creó la Comisión Evaluadora de Salario Mínimo, adscrita al DTRH, la cual tiene la responsabilidad de determinar los ajustes pertinentes al salario mínimo local.

Contáctanos