La nuevas restricciones para los viajeros entraron en vigor ante amenaza de la variante Ómicron.
El secretario del Departamento de Salud, Carlos Mellado López informó que, a partir de este lunes 6 de diciembre, todos los pasajeros que ingresen a la Isla de Puerto Rico, independientemente del estado de vacunación o destino de procedencia, deberán completar la Declaración de Viajeros (TDF) con el fin de lograr el monitoreo de síntomas a través del Sara Alert.
“Como bien anticipamos, estamos reforzando las medidas que tenemos en los aeropuertos para proteger a la ciudadanía, teniendo en cuenta que hay una variante circulando que aparenta ser más contagiosa que las demás. Tenemos los protocolos más estrictos en cuanto a los aeropuertos por lo que los cambios son mínimos, pero importantes para continuar una vigilancia efectiva”, dijo el secretario en declaraciones escritas.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
También, los viajeros que provengan de un destino doméstico, que no estén completamente vacunados, deberán presentar una prueba negativa realizada 72 horas previo a la llegada, cumpliendo con lo establecido en el Boletín Administrativo Núm. OE-2021-037. Además, continúa vigente que los pasajeros que incumplan con traer la prueba tendrán que realizarse la misma en Puerto Rico dentro de las primeras 48 horas luego de su llegada y subir el resultado a su perfil en el TDF.
Desde finales de octubre se había sustituido el requisito de completar el TDF a aquellas personas vacunadas que presentarán la evidencia del Vacu Id. Para aumentar la vigilancia se retoman las medidas de salud pública necesarias a través de la nueva Orden Administrativa 2021-523.
Según explicó Mellado López, el plan establecido por el Departamento para continuar atendiendo la pandemia durante las próximas semanas se trata de reforzar las medidas ya implementadas y continuar promoviendo la protección individual.
Las medidas son las siguientes:
- Fortalecer los esfuerzos de vigilancia genómica por variables epidemiológicas de interés (viajeros en los últimos 14 días, destinos de interés, grupos de edad, severidad, entre otras) para continuar monitoreando esta y otras posibles variantes de interés que puedan surgir en el futuro.
- Promover detección temprana a través de pruebas virales, priorizando las pruebas moleculares.
- Continuar los esfuerzos de vacunación a la población hábil (5 años en adelante), principalmente dosis refuerzos en los residentes de hogares de cuido prolongado y población de 65 años o más.
- Reforzar cumplimiento de las medidas de prevención y mitigación (uso de mascarillas, regulaciones de las aglomeraciones, lavado de manos, espacios ventilados, etc.).
- Reforzar el cumplimiento de estas y otras medidas a través de la Oficina de Investigaciones del Departamento.
El Sara Alert es una herramienta en línea que permite monitorear la ocurrencia de síntomas de los viajeros que entran a Puerto Rico. Por medio de la herramienta se ha podido monitorear los síntomas de sobre 4, 882,262 pasajeros que han llegado a la Isla desde el 15 de julio de 2020. En el periodo en que Sara Alert ha estado activado se han detectado 6,764 casos positivos y se ha podido detener la cadena de trasmisión del virus.
Al momento 65,183 niños entre 5 a 11 años cuentan con al menos una dosis de la vacuna contra el COVID-19, de los cuales 14,852 son segundas dosis. De otra parte, 464,760 dosis de refuerzos han sido administradas para la población de 18 años en adelante y registradas según se refleja en el Sistema de Entrada de Datos del Programa de Vacunación del Departamento de Salud (PREIS).