
Hay múltiples esquemas de fraude, desde mensajes de texto, llamadas, correos electrónicos... hasta empresas fatulas que prometen algún beneficio.
Para evitar caer en la trampa de los estafadores, es importante orientarse. Si crees que has sido víctima, repórtalo a las autoridades locales, así como a la Comisión Federal de Comercio.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.
A continuación, algunos consejos:
- Bloquea las llamadas y mensajes de texto | La CFC explica los pasos necesarios para bloquear las llamadas indeseadas y filtrar los mensajes de texto indeseados.
- Nunca compartas tu información personal o financiera en respuesta a un pedido inesperado | Según explica la CFC, las organizaciones honestas no lo llamarán ni le enviarán un email o mensaje de texto para pedirte tu información personal, como su número de Seguro Social o los números de su cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Nunca llames al número que te dieron ni al que aparece en el identificador de llamadas. Si tienes duda, llama o visita el banco o la oficina de la que alegan se comunican.
- No actúes bajo presión | Los negocios que operan legítimamente te darán tiempo para tomar una decisión. Todo aquel que presione para que pagues o para que le des tu información personal es un estafador, establece la CFC. Si te levanta sospecha, habla de la situación con alguien de confianza, para determinar si es buena decisión.
- Estafadores prefieren algunos métodos de pago | Nunca pagues a nadie que insista que sea con criptomonedas, a través de un servicio de transferencias de dinero, aplicaciones de pago o con una tarjeta de regalo. Además, nunca deposites un cheque para devolverle dinero a alguien.
Para concer las cuatro señales que indican que están tratando de estafarte, presiona aquí.