Puerto Rico

Cámara convoca a motociclistas a vista que busca frenar el “wheeling”

Buscan escuchar sus ideas y propuestas que garanticen la seguridad en las calles.

La Comisión de Transportación e Infraestructura de la Cámara de Representantes celebrará este martes una vista pública para escuchar a grupos de motociclistas sobre las medidas que se buscan implementar para frenar maniobras acrobáticas peligrosas, como el ‘wheeling’, en las carreteras de la Isla.

“Estamos buscando que nuestras carreteras estén seguras y las prácticas de un grupo pequeño de motociclistas de realizar maniobras peligrosas pueden ser conducentes a accidentes automovilísticos serios, y en algunos casos, fatales. El norte de esta vista es escuchar a la comunidad de motociclistas, que nos expliquen la situación y nos presenten ideas y propuestas que garanticen la seguridad de todos en nuestras calles”, expresó el presidente de la Comisión, José Hernández en declaraciones escritas.

El pasado miércoles, el cuerpo legislativo discutió enmiendas a la Ley 22 de Tránsito ante las peligrosas maniobras de motoristas.

Buscan enmendar la ley para controlar a motociclistas en corridas
Proponen confiscar los vehículos y aumentar multas, a quienes incurran en prácticas irresponables. 

Según trascendió, en los últimos cuatro años, se han registrado cerca de 70,000 accidentes relacionados con motoristas que realizan diversas maniobras.

Entre las propuestas que se están discutiendo en las vistas públicas, se encuentra la confiscación inmediata del vehículo en caso de violaciones a la ley. Además, si el conductor es reincidente, la multa aumentaría a $10,000.

Actualmente, la ley contempla multas de $5,000 para quienes participen en carreras clandestinas en vías públicas, pero las nuevas enmiendas buscan especificar el lenguaje de la ley para incluir maniobras como "wheelies" y "burnouts", que aún no están definidas legalmente.

Descontrol: graban a motociclistas “wheeliando” y obstruyendo carriles
En uno de los videos se ven lanzando cosas a un vehículo que los rebasó. 

Por otro lado, el director de la División de Patrullas de Carreteras, Elvis Zeno, reconoció que necesita más personal para poder intervenir con estos motociclistas. Reveló que en San Juan solo cuentan con 32 agentes, cuando antes habían 100.

Otro problema que se destacó es que más del 70% de las 217,000 motoras registradas en Puerto Rico no están en ley.

Como parte de los esfuerzos para prevenir accidentes, la Policía también sugirió que los motociclistas utilicen chalecos reflectores en horario nocturno para mejorar su visibilidad en las vías públicas.

Además, se advirtió que cualquier corrida de motoras que no cuente con la autorización del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) será considerada ilegal.

Motociclista que hacía “wheelie” provocó accidente que acabó con la vida de una joven
El padre de la víctima, quien cumplía años, presenció la tragedia.
Contáctanos